Participe en el 12º Congreso Internacional de Investigación Academia Journals Chiapas: 2025
Innovación y Excelencia en la Investigación
Modalidad 100% virtual - Presentaciones pre-grabadas y en vivo por medio de Zoom
En colaboración con el Colegio de Ingenieros Industriales en Chiapas (COIIN), nos complace invitarle a formar parte del 12º Congreso Internacional de Investigación Academia Journals Chiapas 2025, un espacio académico comprometido con la Innovación y Excelencia en la Investigación. Esta edición virtual reunirá a investigadores, docentes y profesionistas de distintas disciplinas para compartir avances científicos, propuestas metodológicas y experiencias transformadoras.
El congreso se llevará a cabo en formato totalmente virtual, con dos modalidades para ponentes: presentaciones pregrabadas alojadas en nuestra plataforma durante todo el evento, y un cupo limitado para presentaciones en vivo a través de Zoom, que permitirán el diálogo y la interacción en tiempo real con la comunidad académica.
Con publicación de memorias bajo ISSN e ISBN, y de indexación en EBSCO, este evento representa una plataforma de proyección internacional para la difusión del conocimiento científico y el fortalecimiento de redes de colaboración.
¡Le esperamos con entusiasmo en esta edición dedicada a impulsar la innovación y destacar la excelencia en cada aporte investigativo!
INFO GENERAL
Plazos
Fechas del congreso: 26-27 junio
Registro: 12 de junio
Enviar Extenso + Video: 23 de junio
Cuota de Recuperación: 24 de junio
Co-organizador del Congreso
Expresamos nuestro más genuino y sincero agradecimiento al Colegio de Ingenieros Industriales en Chiapas (COIIN)
Socios del Congreso
Universidades en San Cristóbal de las Casas

Red Temática de Investigación Desarrollo Organizacional y Empresarial

La Red está formada por cuerpos académicos de las siguientes instituciones:

Sociedad de Investigadores de México, A.C. SINMAC

Mayor Información: Instituto de Estudios Superiores Manuel José de Rojas
El Instituto de Estudios Superiores Manuel José de Rojas, nace en el año de 1996, en el seno de la asociación civil denominada Excelencia Académica de Chiapas, como respuesta a las necesidades de una institución educativa en el ámbito jurídico, que cumpla con las expectativas nacionales e internacionales, siendo ésta precursora en un nuevo sistema educativo vanguardista que incluye 17 materias de nueva creación que corresponden a los históricos tiempos que hoy vivimos, con laboratorios y tecnología de punta al servicio del alumnado e investigadores jurídicos, ofreciendo opciones diferentes de estudio a quienes por motivos de necesidad, no pueden estudiar en turnos convencionales. Prosiguiendo con la misión importantísima de innovar en la educación, poco tiempo después se incorporan a nuestro sistema educativo la Maestría en Ciencias Penales con Especialidad en Jurídico Penal, que cuenta con un claustro académico de excelencia y alto rendimiento, la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo, cumpliendo nuevamente con el compromiso social de una educación vanguardista y de calidad, y el Doctorado en Ciencias Jurídico Penales. Con el reconocimiento por parte de la Secretaría de Educación en el Estado, registrado ante la Secretaría de Educación Pública y ante la Dirección General de Profesiones, este Instituto tiene la función primordial de formar profesionistas con perfiles de excelencia, formando abogados cuya preparación sea integral, para enaltecer los valores humanos comprendidos en la ética. Con los planes y programas más actualizados e innovadores tanto en Chiapas como en América Latina, ya que en estos se integran materias que van acordes con la modernidad educativa y los niveles de excelencia enmarcados en los lineamientos normativos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) e instituciones afines, hemos logrado situarnos en un lugar privilegiado dentro de las instituciones educativas gracias al amplio panorama que nos ofrecen estas ventajas, logradas con el compromiso social de mejorar continuamente, ofreciendo siempre calidad y excelencia académica. Como un ejemplo podemos mencionar materias como Derecho Indígena, Administración y Procuración de Justicia, Derechos Humanos, Criminalística e Informática Jurídica, entre otras muchas, que apoyan la formación integral del abogado moderno. Por ello deseo dar la bienvenida a aquellos estudiantes de vocación comprometida con nuestra sociedad, con el crecimiento de nuestra nación y con el fortalecimiento de nuestra justicia social; pero sobre todo, que aspiren a una formación sólida, eficaz y completa, estudiando una verdadera licenciatura en derecho, en una Institución en donde ponderamos la calidad y excelencia educativa, para que nuestros egresados puedan enfrentar los escollos de la vida, con certidumbre respecto a los conocimientos adquiridos en esta casa de estudios. Sean pues bienvenidos a este instituto, terreno de encuentro con la humanidad y su universalidad, donde ser universitario será ser parte importante del Universo.
Misión
Educar y formar estudiantes y profesionales competentes, críticos y comprometidos con su sociedad con un conocimiento jurídico actualizado, integral y dinámico, fruto de una actividad académica e investigadora, autónoma, sistemática e innovadora que les permita desempeñarse idóneamente en las facetas de su profesión siempre en la búsqueda y realización de un futuro mejor en un mundo solidario.
Visión
Ser una institución modelo, de enseñanza jurídica en Latinoamérica, sentando las bases para ofrecer un programa interdisciplinario de formación, apoyándose en la aplicación sistemática de modernas metodologías de aprendizaje, en un centro de investigaciones consolidado e influyente en las políticas socio jurídicas del país, en una planta profesoral comprometida de tiempo completo con las tareas inherentes al mantenimiento de la excelencia académica.
Valores
- Libertad
- Respeto
- Voluntad del esfuerzo
- Responsabilidad
- Honestidad
- Paz
- Solidaridad y justicia
- Autonomía
- Gozo y Disfrute de las cosas buenas
- Profesionalidad
- Formación permanente
Convocatoria Completa
Congreso Academia Journals Chiapas 2024
Publicación de los trabajos presentados en el congreso
Descargar el Flyer de Convocatoria Aquí
(.PDF)
Volúmenes ISSN, indexación EBSCO, ISBN
Los trabajos presentados en el congreso serán publicados por medio de los siguientes vehículos:
Volúmenes online con ISSN online
Libros ebook compilados por área temática con números ISBN online descritos a continuación (próximamente se publican los títulos de cada ebook)
Idiomas oficiales
Los artículos y presentaciones pueden ser en los idiomas español e inglés.
Areas Temáticas del Congreso
Preparar Paper - Lineamientos y Documento Patrón
Le rogamos a los autores se sirvan observar los lineamientos que se muestran en nuestro documento patrón. Se muestran los lineamientos y cómo enviar su ponencia en este portal.
Presentación Virtual Pre-Grabada o En-Vivo por medio de Zoom - Lineamientos
Próximamente publicaremos las pautas específicas para las presentaciones virtuales del congreso. Estamos afinando los detalles para asegurarnos de que su experiencia sea tanto enriquecedora como accesible. Prepárese para compartir su investigación de una manera virtual pero dinámica. ¡Este será un escenario excelente para dar a conocer sus hallazgos y colaborar con colegas de todo el mundo!
¿Cómo funciona registrar, asistir y publicar por medio del Congreso AJ?
El proceso para registrarse, asistir, y publicar por medio del Congreso AJ es así:
Registrarse para el congreso. El registro de la ponencia es gratuita. No es necesario enviar su manuscrito completo en este paso.
Recibir la confirmación de Registrado por medio de una aprobación de su propuesta (recibirá un correo electrónico dentro de una semana. Puede leer más sobre el arbitraje de congresos aquí). El estatus de su ponencia se marcará como "Registrado" en el Estatus de Ponencias tras una revisión y aprobación. En cualquier momento puede revisar el estatus de su artículo en la casilla "Estatus de Mi Ponencia" que se actualiza en el portal del Congreso: Estatus Ponencias, pero su ponencia no aparecerá en la Pantalla Estatus Ponencias hasta que sea aprobada y marcada como “Estatus: Registrado”.
Preparar y enviar todos los materiales necesarios para el Congreso:
Enviar artículo en extenso por medio del formato online. Le rogamos a los autores observar los lineamientos.
Preparar y enviar su presentación, utilizando los lineamientos y el formato online en la página del congreso. Este congreso se llevará a cabo en forma totalmente virtual. También contamos con la opción de presentar ponencias en vivo a través de Zoom. El cupo para ponentes virtuales que deseen presentar en vivo es limitado y requiere una conexión a internet confiable.
Efectuar el pago de la cuota.
Ahora, ¡Disfrute de sus días en el Congreso Academia Journals Chiapas y asista a los eventos que desee! Después de presentar en el congreso, su artículo será publicado con ISSN e indexación en Fuente Académica Plus de EBSCO y en libro digital ebook con ISBN online de los Estados Unidos. Recibirá la constancia de su nueva publicación.
¡Los beneficios de asistir a un congreso son muchos! Además de agregar a su currículum, aprenderá nuevos conocimientos, mejorará la presentación de su investigación, y disfrutará de unos días memorables virtualmente.
¿Más preguntas? Conviértase en un experto Academia Journals: visite nuestra página de Preguntas Frecuentes (F.A.Q.).
Cuota
Cuota profesores y profesionistas: $209.00 USD
Cuota alumnos: $169.00 USD
Favor de dirigirse a las imágenes a continuación para conocer las diferencia entre la cuota de recuperación para profesores y alumnos.
El pago de la cuota de recuperación es por ponencia, NO por persona. El pago de la cuota le permite al ponente lo siguiente:
Presentar una ponencia
Publicar su ponencia en extenso en las publicaciones digitales del congreso con número ISSN y en el e-book, con número ISBN
Presenciar todas las ponencias que desee, incluyendo conferencias magistrales, inauguración, y clausura
Recibir su certificado de participación, que les será enviado en forma digital al terminar el congreso.
Cada ponencia incurre en el pago de una sola cuota de recuperación. No es necesario más que un pago por ponencia.
Eventos del Congreso
Conferencias Magistrales, Curso-Talleres y Charlas al Café
Turismo y Recomendaciones de Hospedaje
Aunque el 12º Congreso Internacional de Investigación Academia Journals Chiapas 2025 se realiza en formato completamente virtual, extendemos una cordial invitación a conocer —ya sea ahora o en el futuro— la riqueza cultural y natural del estado de Chiapas.
En especial, San Cristóbal de las Casas, joya colonial enclavada en los Altos de Chiapas, cautiva con su arquitectura colorida, calles empedradas, mercados vibrantes y una atmósfera que inspira tanto a viajeros como a investigadores. Desde sus majestuosos templos hasta su oferta gastronómica, artística y artesanal, esta ciudad representa el equilibrio perfecto entre tradición e innovación.
Fomentamos el turismo académico como una forma de enriquecer la experiencia investigativa a través del encuentro con nuevos paisajes, culturas y perspectivas. Por ello, compartimos recomendaciones de hospedaje y sitios de interés, para que en su próxima visita a Chiapas, descubra el valor que hay más allá del aula y la pantalla.
Después del Congreso
![]() |
![]() |
|
Publicación de Ponencias | Constancia | Programa Puente |
Trabajos presentados en el Congreso serán publicados por medio de volúmenes online con ISSN online, y libro digital ebook con ISBN online, y con indexación de EBSCOhost. Ingresar al portal de publicaciones aquí. |
La constancia de participación sera enviada después del congreso, (después de que el ponente haya presentado en el congreso y cumplido con todos los requisitos del congreso). Será enviada al correo electrónico del autor corresponsal quién llenó el formato de registro. |
Quienes presenten en el congreso tendrán la oportunidad de enviar una versión mejorada de su artículo con el propósito de publicarlo en una revista indizada. Aproximadamente únicamente el 20-25% de los artículos que solicitan entrar al Programa Puente califican para su inclusión en las revistas. |