DESCARGAR PDF AQUÍ

El Congreso Internacional de Investigación Academia Journals Medellín 2025 se desarrollará del 13 al 15 de noviembre de 2025, en un formato híbrido que combina actividades presenciales en la Universidad de Medellín con transmisión en línea organizada por la sede.

A lo largo de tres días, el programa ofrecerá una experiencia académica integral que incluye:

  • Conferencias magistrales con expertas y expertos nacionales e internacionales

  • Ponencias presenciales y virtuales organizadas en mesas temáticas

  • Charlas al café orientadas al diálogo interdisciplinario

  • Presentación de libros y publicaciones académicas

  • Actividades especiales opcionales con rutas culturales y académicas el último día del congreso, sábado 15 de noviembre.

Sede: Universidad de Medellín
Cra 87 #30-65
Belén, Medellín

Entrar por la Portería de Derecho

Horario preliminar
Jueves 13 de noviembre (día 1)
7:30-8:00 Registro de participantes - Bloque 18: Auditorio Héctor Ospina Botero
8:00-8:10 Instalación y bienvenida
8:10-9:00 Conferencia
9:00-10:00 Conferencias
10:00-10:15 Descanso
10:15-11:00 Conferencia Magistral
11:00-12:30. Conferencias Magistrales
12:30-13:30 Almuerzo (libre)
13:30-16:30 Ponencias presenciales

Vierner 14 de noviembre (día 2)
8:00-9:00 Conversation
9:00-12:00 Ponencias
12:00-13:30 Almuerzo (libre)
13:30-17:00 Ponencias presenciales
17:00-17:30.Documental
17:30-18:00 Clausura

Sábado 15 de noviembre (día 3)
Salidas de campo voluntarias

Actividades Opcionales: Sábado 15 de noviembre

El último día del congreso está dedicado a una serie de salidas pedagógicas opcionales diseñadas para ofrecer experiencias inmersivas en contextos reales de transformación social, educativa y territorial en Antioquia. Estas actividades tienen un cupo limitado y pueden ser gratuitas o con costo, según la experiencia seleccionada. Favor de revisar el programa maestro para detalles sobre inscripciones, costos y logística.

Innovación Social en la Ciudad de Medellín

10:00 a.m. – 12:00 m: Visita guiada Casa Museo de la Memoria (entrada gratuita)
12:00 m – 1:30 p.m.: Almuerzo libre
2:00 p.m. – 5:00 p.m.: Comuna 13 Graffiti Tour : 2 opciones (detalles a continuación)

Opción 1

Opción 1

Duración: 1 a 2 horas
Costo: 10 USD o 35.000 COP

Incluye:
• Recorrido guiado
• Postal conmemorativa
• Paleta artesanal

Una experiencia breve pero significativa para adentrarse en la historia viva de Medellín, su arte urbano y el espíritu resiliente de la comunidad.

Guía: Sebastián Ayala

opción 2

Opción 2

Duración: 3 a 4 horas
Costo: 25 USD o 100.000 COP

Incluye:
• Bienvenida en el Parque de la Paz
• Contexto histórico y acompañamiento guiado
• Experiencia y degustación de café ☕
• Recorrido por las escaleras eléctricas
• Historia de la transformación social y urbana
• Miradores, murales y simbología
• Interacción con artistas locales y graffiteros
• Show de rap y danza urbana 🎤🕺
• Helado típico “Aquí se chupa rico” 🍧
• Conexión con emprendimientos locales
• Cierre reflexivo sobre la transformación comunitaria

Una experiencia inmersiva que combina arte, historia y emprendimiento local, reflejando el poder transformador de la cultura y la innovación social.

Guía: Sulay Pino

Estas experiencias no son simples visitas turísticas, sino instancias formativas que permiten a los participantes vivenciar en el territorio los conceptos abordados durante el congreso: innovación social, inclusión digital, desarrollo comunitario e interculturalidad. A través de estas salidas, los asistentes podrán conectar la teoría con la práctica, reflexionar críticamente sobre los desafíos locales y fortalecer su compromiso académico con el entorno.

¿Por qué estas salidas complementan el congreso?

Las actividades opcionales programadas al cierre del congreso no son simples recorridos turísticos, sino experiencias formativas y reflexivas diseñadas para ampliar la comprensión de los temas abordados durante los días previos.

En el marco del congreso “Innovación social y tecnológica para el desarrollo social, comunitario y territorial”, estas salidas permiten vivenciar en territorio cómo la innovación y la acción colectiva se traducen en procesos de memoria, arte, emprendimiento y transformación social dentro de la ciudad de Medellín.

A través de la visita guiada al Casa Museo de la Memoria y del recorrido por la Comuna 13, los participantes podrán:

  • Conectar teoría y realidad: Al recorrer espacios emblemáticos de la memoria histórica y de la transformación urbana, se comprende de manera tangible cómo las comunidades resignifican su historia y construyen nuevas formas de convivencia y desarrollo social.

  • Explorar la innovación social desde la cultura: La Comuna 13 es hoy un referente de creatividad y resiliencia; el arte urbano, la música y los emprendimientos locales se han convertido en herramientas de cambio que ejemplifican el potencial de la innovación desde lo comunitario.

  • Fortalecer la reflexión ética y el compromiso social: Estas experiencias invitan a repensar el papel de la academia y la investigación más allá del aula, conectando el conocimiento con la acción ciudadana, la memoria colectiva y la transformación del territorio.

Más que recorridos, estas salidas buscan inspirar y movilizar, promoviendo un diálogo entre la academia y la comunidad que refleje el espíritu del congreso: la innovación al servicio del desarrollo humano, social y territorial.

No se puede garantizar que todos los eventos presenciales serán transmitidos para los ponentes virtuales.

Suscríbase al Canal Oficial Academia Journals en Youtube, active la campana de notificaciones para no perderse los eventos de Academia Journals: https://www.youtube.com/c/AcademiaJournalsCongresos


¿Cuándo Presento? Horario de Ponencias Presenciales

DURACIÓN DE SU PRESENTACIÓN: Por confirmar.

En este espacio se publicará el horario de ponencia presenciales.

Lineamientos: Presentaciones Presenciales

Estos lineamientos son sólo para ponentes presenciales del Congreso.

  1. Seguir las pautas publicadas aquí. 

    1. Favor de respetar el límite de duración por su ponencia en este congreso (por confirmar).

    2. Presentarse con unos ## minutos de anterioridad a su bloque de ponencias.

    3. Favor de traer con ustedes una memoria USB para subir su presentación a la computadora de la sede.

    4. Favor de permanecer en su aula durante toda la sesión.

    5. Llegar con tiempo para estacionarse, caminar a la sede, y tener preparada su presentación en USB para comenzar a tiempo.

Los enlaces de las presentaciones pre-grabadas de ponentes se encuentran publicados en el sitio del Congreso Virtual


Ponentes Presenciales: Recursos

 

Universidad de Medellín
Sede principal: Carrera 87 N° 30 – 65, Medellín – Colombia.

Entrar por la Portería de Derecho
Universidad de Medellín - Auditorio Héctor Ospina Botero

  • Por favor, planee con suficiente tiempo para llegar y estacionarse en la sede.

  • No olvide traer su USB con su presentación guardada.